• English
  • Հայերեն
  • Español
Embajada de la República de Armenia ante el Reino de España
  • La Embajada
    • El Embajador
    • Estructura
    • Contactos, Horas de Trabajo
    • Fotografías
  • Armenia
    • Informaciones Generales
    • Gobierno
    • Cultura
    • Historia
    • Study in Armenia
    • Negocio en Armenia
  • Política Exterior
    • Política Exterior
    • Problema de Nagorno Karabakh
    • Reconocimiento del Genocidio Armenio
  • Relaciones Bilaterales
  • Servicio Consular
    • Servicios consulares gratuitos
    • Visado de Entrada
    • Pasaporte
    • Registración Consular
    • Servicios Notariales
    • Ciudadanía
    • Еstatuto de Residencia Еspecial
    • Certificado de vuelta a Republica de Armenia
    • Consejos a los Viajeros
    • Criminal record certificate
    • Tasas consulares
  • Información
    • Referencias Útiles
    • Noticias
  • Comunidad Armenia
    • Información General
    • Fondo PanArmenia
  • the website is under development.

Información General

COMUNIDAD ARMENIA EN ESPAÑA

Actualmente residen en España aproximadamente cuarenta mil armenios, la mayoría de ellos han emigrado de Armenia en los últimos 10 a 15 años y establecido su residencia en Valencia (14.000), Barcelona (12.000), Alicante (2000), La Rioja (1500), San Sebastián y Bilbao (300), Sevilla (300), Málaga (200). En la capital, Madrid, el número de residentes alcanza los 8000 y se observa un aumento.

El número de asociaciones en España no es poco, pero sí lo es el número de sus componentes.

En Madrid, desde la apertura de la Embajada, se ha observado un crecimiento en la actividad de la diáspora armenia. A los colegios existentes que funcionan los domingos se suman otros nuevos y también se crean asociaciones culturales.

En septiembre de 2010 tuvo lugar la presentación de “la Casa Armenia” en Barcelona, con el patrocinio de la “Unión General de la Benevolencia Armenia”.

Las organizaciones armenias en España se han llevado a cabo de manera independiente. En España no existen iglesias armenias. El cura designado por el Catholicos armenio, Ter Sasun realiza los actos eclesiásticos en iglesias no armenias. Se observa la necesidad de construir iglesias armenias y en primer lugar en Madrid, donde ya se ha constituido un consejo eclesiástico formado por 12 miembros, quienes cooperando con la Embajada de la Republica de Armenia se dedican a dicho asunto.

Organizaciones no gubernamentales en España llaman la atención por su dinamismo, que organizan y participan con regularidad en diferentes eventos multinacionales.

Cada año en los días 2 y 3 de octubre, se lleva a cabo en Alicante una feria donde los países participantes exponen su cultura y su cocina nacional. En la feria de este año participo la Unión Hayastan, donde se representaron danzas y música armenia. Y el día 12 de octubre, los representantes de dicha unión también participaron en el evento cultural denominado “Diversalicant” organizado por el ayuntamiento de Alicante. Después del evento, la alcaldesa Sonia Castedin se ha acercado a la caseta armenia y ha agradecido de una manera especial a la representante de la unión armenia Hasmik Kocharyanin, por participar activamente en todas las actividades y representar a Armenia con un ambiente atrayente y pintoresco.

Desde el mes de junio del 2010 hasta el 29 de octubre en la ciudad de Granada, el Arzobispado de Granada organizo un exposición denominada “La Cruz Gloriosa: Armenia 1915-1918”, exposición dedicada a evidenciar documentos del genocidio armenio y sobre el mismo tema se expuso en otra sala los cuadros del pintor armenio Jean Jansem.

A la exposición acudieron miles de granadinos y turistas.

share:
button_mfa
Doble
Nacionalidad
Visado
Electrónico
Tipos de
Visados

Calle Mayor 81, C.P. 28013, Madrid, Spain
Tel: (34) 915 422627
Fax: (34) 915 591806

Embajada de la República de Armenia ante el Reino de España

© 2011-2023, Հեղինակային իրավունքները պաշտպանված են: