• Հայերեն
  • Español
Embajada de la República de Armenia ante el Reino de España
  • La Embajada
    • El Embajador
    • Estructura
    • Contactos, Horas de Trabajo
    • Fotografías
  • Armenia
    • Informaciones Generales
    • Gobierno
    • Cultura
    • Historia
    • Study in Armenia
    • Negocio en Armenia
    • Economía
  • Relaciones Bilaterales
  • Servicio Consular
    • Servicios consulares gratuitos
    • Visado de Entrada
    • Pasaporte
    • Tasas consulares
  • Información
    • Noticias
  • Comunidad Armenia
    • Información General
    • Fondo PanArmenia
  • Encrucijada de Paz

Cultura

Desde la antigüedad, los armenios han cultivado sus tradiciones artísticas, las cuales reflejan una cultura única. Además, diversos aspectos de la vida cotidiana se expresan de la manera más artística, en la costura, la ornamentación, los tallados y el diseño.

La arquitectura es una de las manifestaciones de arte más interesantes en Armenia, como es el caso de las iglesias, las cuales presentan ilustraciones artísticas en los frescos y relieves. El arte de la escultura aparece prácticamente en cada ciudad, pueblo y aldea de Armenia.

Los armenios aman la música y han creado composiciones exquisitas durante siglos. Los sharakans son cantos litúrgicos tradicionales, los cuales están experimentando un renacimiento en la actualidad. Asimismo, se utilizan distintos instrumentos musicales para interpretar canciones populares armenias. Entre los músicos y compositores más conocidos de Armenia se encuentran Sayat Nova, Komitas y Aram Khachaturian. La música contemporánea se manifiesta en géneros como el jazz y el pop. Además, el Conservatorio Estatal Komitas de Ereván se encarga de formar a las futuras generaciones de músicos armenios.  Por otra parte, en la Orquesta Filarmónica de Armenia, en la Sala de Música de Cámara y en el Teatro Nacional Académico de Ópera y Ballet de Armenia se realizan numerosos conciertos que permiten disfrutar de agradables veladas.

La literatura siempre ha desempeñado un papel fundamental en la identidad cultural y nacional de Armenia. Antes de que se desarrollara el alfabeto armenio en el siglo V, la narración se transmitía por tradición oral y se redactaba en lenguas extranjeras. Por otro lado, los manuscritos armenios, los cuales se han enriquecido primorosamente con miniaturas, combinan las tradiciones literarias e ilustrativas armenias. La cultura cristiana y la creación del alfabeto armenio realizada por Mesrop Mashtots supusieron nuevos estímulos al desarrollo de tradiciones culturales únicas. Asimismo, el alfabeto armenio refleja cabalmente esa lengua que ha sobrevivido el paso de los siglos sin sufrir cambios esenciales y no existe mejor lugar para contemplar esta historia literaria y artística que el singular Matenadaran (Instituto de Manuscritos Antiguos) de Ereván, la cual alberga una extraordinaria colección de 14.000 manuscritos completos, fragmentos y miniaturas. Los pergaminos más antiguos datan de los siglos V y VI y la mayoría de los manuscritos son trabajos de investigación de antiguos eruditos sobre teología, astronomía, astrología, alquimia, geografía, historia, medicina, poesía y música.

El teatro armenio tiene una historia de más de 2000 años. Asimismo, en el Matenadaran se conservan numerosos manuscritos referentes al teatro. El historiador griego Plutarco atestiguó que en el año 53 a.C. se representó en Artashat "Las bacantes" de Eurípides, además que el rey armenio Artavazd compuso tragedias. El cronista Hovhan Mandakouni (siglo V), Davtak Kertogh (siglo VII), posteriormente Tovma Artsruni (siglos IX-X) y otros aportaron información muy valiosa relativa al teatro, gracias a la cual, el teatro mantuvo su existencia también en siglos sucesivos. Desde entonces, las tradiciones del teatro armenio se mantienen con celo y dedicación incluso en la actualidad.

La pintura armenia alcanzó su máximo esplendor en el siglo XIX. Artistas de esa época, como el retratista Hakob Hovnatanian y el pintor de paisajes marinos Ivan Aivazovsky, continúan gozando de prestigio internacional. En el siglo XX, Martiros Saryan plasmó la esencia de la naturaleza desde una nueva perspectiva. Por otro lado, Arshile Gorky influyó en gran medida a una generación de jóvenes artistas estadounidenses en Nueva York, mientras que Carzou y Jansem alcanzaron el éxito pintando en Francia. Además, visitar el Parque Saryan permite descubrir a los artistas armenios más actuales.

La región del Cáucaso y Armenia, en particular, han sido consideradas por los expertos como el lugar donde se originó el tejido de alfombras y tapices. En Armenia se mantiene todavía esta tradición, por ello, es posible descubrir numerosas tiendas especializadas tanto en alfombras modernas, como antiguas. La fabricación de alfombras no es únicamente un arte, sino que el tejido kilim, en particular, se aplica a prendas de vestir, bolsos y muebles para el hogar. En el Mercado de arte de Ereván, los comerciantes de alfombras exponen sus llamativos productos, repletos de atractivos colores y diseños. Asimismo, el mercado dispone de un sinfín de artesanías que resultan atractivas a la vista del comprador. Por otro lado, los visitantes pueden encontrar artesanía, oro y piedras preciosas y semipreciosas que sirven de inspiración para los joyeros de muchas regiones. Además, cabe destacar la obsidiana, una piedra que se utiliza tanto en joyería, como en accesorios de escritorio y artículos de decoración; así como las tallas de madera, presentes por todo el país y que imitan las antiguas cruces de piedra (jachkars), de las cuales no podemos encontrar una igual a otra. La artesanía armenia combina la elegancia y el ingenio en la elaboración de tejidos, cerámica, metal y madera.

Armenia es a menudo calificada como un museo al aire libre, ya que los turistas tienen la posibilidad de visitar más de 4.000 monumentos históricos distribuidos por todo el país, los cuales abarcan numerosos periodos de la historia del país, desde la prehistoria hasta la época helenística, incluyendo los comienzos de la era cristiana y la medieval. Las obras maestras armenias han sido creadas durante los escasos periodos de paz y durante los periodos de relativa prosperidad a lo largo de los siglos. La capital, Ereván, cuenta por si sola con 40 museos y galerías de bellas artes.

share:
button_mfa
Doble
Nacionalidad
Visado
Electrónico
Tipos de
Visados

Calle Mayor 81, C.P. 28013, Madrid, Spain
Tel: (34) 915 422627

Embajada de la República de Armenia ante el Reino de España

© 2011-2025, Հեղինակային իրավունքները պաշտպանված են: